Como saber mi historial crediticio

En un pais como España donde pedir una hipoteca, un préstamo o incluso contratar ciertos servicios depende de tu fiabilidad financiera, conocer tu historial crediticio es algo fundamental. Y obviamente no se trata unicamente de números: es un reflejo de cómo has gestionado tus obligaciones económicas a lo largo de tu vida y cómo te ven las entidades financieras.

Conocer de primera mano el historial crediticio puede marcar la diferencia entre acceder o no a la financiación que necesitas. Por ello, en este post te comentamos cómo revisar el historial paso a paso, de forma gratuita y legal, desde cualquier punto.

¿Qué es el historial crediticio?

Se trata de un informe que recoge información sobre cómo gestionas tus deudas, qué productos financieros has contratado y si has cumplido puntualmente con tus obligaciones de pago. Es basicamente, una radiografía de tu comportamiento financiero a lo largo de tu vida.

Este historial no lo elabora una sola entidad, sino que es el resultado de múltiples fuentes: bancos, compañías de crédito, entidades financieras, proveedores de servicios o incluso empresas de telefonía. Cada vez que contratas un préstamo, una hipoteca, una tarjeta de crédito o incluso un servicio con financiación, se genera un registro que puede formar parte de tu historial.

Pero, ¿qué tipo de información contiene exactamente? En él se incluyen aspectos como:

  • Préstamos personales, hipotecarios o al consumo.
  • Fechas de contratación y vencimiento.
  • Tarjetas de crédito, descubiertos o líneas de financiación.
  • Impagos, retrasos o incidencias en los pagos.
  • Inclusión en listas de morosidad como ASNEF o BADEXCUG.
  • Nº de veces que que otras entidades han consultado el historial.

En otras palabras, el historial crediticio es la base que utilizan bancos, aseguradoras y entidades financieras para saber si eres un perfil fiable o de riesgo. Si nunca has dejado una deuda sin pagar, es probable que tu historial sea positivo. Por el contrario, si has tenido impagos o acumulado deudas, esa información quedará reflejada y puede condicionarte a la hora de acceder a nuevos productos.

Es importante entender que no se trata de un simple “sí o no”. Los perfiles crediticios son valorados en escala, con diferentes niveles de riesgo. De ahí que, además del historial, se hable también de scoring crediticio, que es la puntuación que resume ese historial en una cifra.

Por tanto, tu historial no solo sirve para pedir una hipoteca o un préstamo. También puede influir en decisiones como contratar un alquiler, acceder a ciertos servicios financieros o negociar condiciones más favorables con una entidad. Tener un buen historial es una herramienta poderosa, pero sobre todo, es un reflejo de tu responsabilidad económica.

como saber mi historial crediticio españa

Cómo consultar el historial de crédito paso a paso

A diferencia de otros países, en España no existe un único organismo público donde puedas consultar toda la información sobre tu historial crediticio de forma centralizada. Sin embargo, existen tres vías principales y complementarias para acceder legalmente a tus datos financieros

Cada uno de estos métodos aporta una visión distinta de tu situación económica. Por eso, si quieres conocer de verdad cómo está tu perfil financiero, lo recomendable es acceder a las tres fuentes. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

1. Consultar información en la CIRBE

La CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) es una base de datos pública que recoge información sobre los riesgos directos e indirectos que personas y empresas tienen con entidades financieras que operan en el país.

¿Qué significa esto exactamente? Que si tienes algún préstamo, crédito, aval, leasing o incluso una tarjeta de crédito con un saldo superior a 1.000 € aparecerás registrado en la CIRBE. Este informe no recoge impagos ni morosidad, pero sí muestra tu nivel de endeudamiento y tus operaciones vigentes. Por tanto, es ideal para conocer qué préstamos tienes abiertos y en qué condiciones.

Cómo consultarlo:

  1. Accede a la sede electrónica del Banco de España (https://sedeelectronica.bde.es).
  2. En «Trámites y contenidos destacados» haz clic en «Solicitud del informe de riesgos (CIRBE)» o en el buscador, escribe “CIRBE” y selecciona Consulta de riesgos CIR.
  3. Identifícate con Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital.
  4. Rellena el formulario de solicitud. Lo recibirás por email o en el área privada en un plazo breve.

Este paso es esencial si has solicitado hipotecas, avales, créditos ICO o cualquier tipo de financiación bancaria.

2. Revisar ASNEF, BADEXCUG u otros ficheros de morosos

Si por lo que sea en algún momento has dejado una deuda sin pagar, por más miniscula que sea, es muy probable que tu nombre esté registrado en alguno de los ficheros de morosos más utilizados en España.

Los dos principales en España son:

  • ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito): gestionado por Equifax.
  • BADEXCUG: gestionado por Experian.

¿Qué información contienen? Pues información sobre deudas pendientes, importe, empresa acreedora, fecha de inclusión y contacto para resolución.

Cómo saber si estás en ellos:

  • En el caso de ASNEF: puedes solicitar acceso a tus datos enviando un email o a través de su portal. Importante, necesitarás aportar tu DNI y algunos datos identificativos.
  • Para BADEXCUG: entra en la web de Experian, create cuenta o inicia sesión y adjunta tu documentación personal y envía la solicitud.

Es importante que tengas en cuenta que estos registros sí afectan directamente a tu reputación financiera, y aparecen en los informes que consultan las entidades antes de concederte cualquier financiación.

3. Accede a informes de scoring de empresas privadas

Además de las fuentes oficiales, puedes consultar tu scoring o historial financiero a través de empresas especializadas que trabajan con datos públicos y privados. Algunas ofrecen informes gratuitos para el titular, y otras los ponen a disposición de terceros bajo control normativo.

Una opción más avanzada y enfocada al mundo empresarial es Rasmia, una plataforma que centraliza la información financiera de la empresa y permite visualizar el nivel de deuda, el perfil de riesgo y su evolución en el tiempo. Esta herramienta facilita la toma de decisiones estratégicas y ayuda a preparar el negocio para futuras negociaciones con financiadores.

¿Te has preguntado alguna vez cómo te perciben los financiadores?

SOLICITAR DEMO

¿Es gratis consultar el historial crediticio?

Sí, consultar tu historial crediticio personal es gratuito, siempre que lo solicites tú directamente como titular. Tanto la CIRBE como los ficheros de morosidad están obligados por ley a facilitarte la información sin coste, ya que se trata de datos personales protegidos por la normativa de protección de datos (RGPD).

Sin embargo, algunas empresas privadas pueden intentar cobrar por informes que puedes obtener gratuitamente. Por eso, conviene acudir siempre a fuentes oficiales o, si lo haces a través de una plataforma privada, asegurarte de que cumplen con la normativa y ofrecen un servicio transparente.

Conocer tu historial crediticio es el primer paso para tomar decisiones financieras con seguridad. Saber en qué punto estás te permitirá mejorar tu perfil, negociar condiciones más favorables y anticiparte a cualquier barrera que impida tu crecimiento económico.

Si eres una persona autónoma, pyme o empresa que necesita entender su situación financiera con más profundidad, en Rasmia ponemos a tu disposición soluciones digitales avanzadas para ayudarte a analizar, interpretar y gestionar tu deuda de forma inteligente.